top of page

La vida inmortal de Henrietta Lacks

  • Foto del escritor: Olivia OFarrill Valdés
    Olivia OFarrill Valdés
  • 23 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Hasta el día que busque, un libro para seguir completando el listado avanzado del reto de Popsugar Reading Challenge, no sabía que eran las microhistorias. Estas son una rama de la historia social de desarrollo reciente, que analiza cualquier clase de acontecimiento, personajes u otros fenómenos del pasado que en cualquier otro tratamiento de las fuentes pasarían inadvertidas.


La vida inmortal de Henrietta Larcks, de Rebecca Skloot, es un libro que nos transporta en un viaje extraordinario, mezclando las vivencias de la familia Lacks, con la historia de unas células que han salvado a millones de personas.

Sinopsis:

Se llamaba Henrietta Lacks. Era una campesina cuyas células, y fueron tomadas sin su conocimiento, siguen vivas a pesar de que ella lleva muerta más de sesenta años y se han convertido en una de las herramientas más importantes de la medicina: fueron vitales para el desarrollo de la vacuna contra la polio, desvelaron secretos sobre el cáncer o los virus, ayudaron a realizar importantes avances como la fertilización in vitro o la clonación y han sido compradas y vendidas por laboratorios de todo el mundo, generando grandes beneficios económicos a la industria farmacéutica. Sin embargo, su familia, que no puede permitirse pagar un seguro médico, vivió cincuenta años sin conocer la historia de Henrietta, y todavía hoy lucha por defender el legado de su madre y abuela.

Mi opinión:

Esta historia es extraordinaria, se combinó la vida de los protagonistas con los sucesos científicos de la época; dando una luz a un tema poco conocido y de gran importancia.

El trabajo periodístico es tratado con una gran elegancia por la autora, esta realiza una apasionante labor de investigación que nos transporta desde la pequeña y decadente ciudad natal de Henrietta, en los años cincuenta, hasta el Baltimore actual.

La escritora tardó más de un año para tener acceso a los Lacks, esto ligado a la oscura historia de la experimentación médica en los afroamericanos, tampoco fue fácil. La familia, especialmente la hija Deborah, había sufrido mucho, no se enteraron de la "inmortalidad" de las células de su madre hasta más de 20 años después, cuando los científicos que investigaban 'HeLa', comenzaron a utilizar a su esposo e hijos en la investigaciones genéticas, también sin el debido consentimiento informado.

Aunque sea del género de ciencias humanas y sociales, lo leí como una novela, ya que su escritora lo trato de un modo muy ágil. Destaco, el gran trabajo investigativo, y la importancia que tuvo al divulgar al público, la ciencia de una manera precisa y accesible.

Describe temas como: la ética médica, la discriminación racial y descubrimientos científicos.

 
 
 

Comments


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Blanco Icono de Instagram

sígueme

Esta idea nació gracias a la motivación de una amiga, que creyó una mañana que mis textos tenían vida...

Un poquito de mi

¡Gracias! Mensaje enviado.

bottom of page